Autoescuela San Cristóbal

Artículos de Interés

Errores que te dejarán sin licencia de conducir

El 47% de los postulantes reprueba el Examen de Conducir.

Según cifras del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en siete de cada diez accidentes de tránsito con resultado de muerte la causa principal es la conducción irresponsable.

Con esta premisa, y en el proceso de cambio de los requisitos para obtener la licencia para manejar (735 mil personas han rendido el examen en su versión clase B y cerca de 346 mil lo han reprobado) se puede asegurar que la prueba dejó de ser un "trámite".

Es por esto que recopilamos los errores más recurrentes a la hora de dar el examen de conducir:

¿En qué consiste esta nueva prueba?

Quienes soliciten su licencia por primera vez tendrán un recorrido libre y uno guiado.

Esto se desarrollará durante 25 minutos, en los que deberán recorrer al menos cinco kilómetros. Este tiempo de duración permitirá que la persona se enfrente a varias incidencias y ver cómo las supera.

Durante este proceso el examinador evaluará la conducción en su conjunto y no sólo una lista de maniobras predeterminadas. Así, el foco no estará puesto en los puntos para aprobar, sino en las fallas cometidas para reprobar.

¿Cómo reprobar el examen?

Los errores están categorizados en tres grupos: reprobatorios, graves y leves.
La prueba no será aprobada si:

  • Se comete un error reprobatorio. En este caso el examen finaliza de manera inmediata, sin necesidad de cumplir con el tiempo y extensión mínima.
  • Acumulando 2 errores graves.
  • Acumulando 5 errores leves y uno grave.
  • Acumulando 10 errores leves.

Los errores están categorizados en tres grupos: reprobatorios, graves y leves.

REPROBATORIOS:

  1. No usar cinturones de seguridad, ya sea en asientos delanteros como traseros.
  2. Realizar incorporación a la vía, viraje o cambio de pista obligando a que los usuarios con prioridad modifiquen su trayectoria, generando riesgo de accidente.
  3. Sobrepasar por la berma.
  4. No detenerse ante una luz roja o señal de prioridad "Pare".
  5. Golpear a personas, animales, vehículos u otros elementos.
  6. Perder el control del vehículo.
  7. Sobrepasar la velocidad máxima permitida en la vía.
  8. Desobedecer las señales u órdenes de tránsito de un integrante de Carabineros.

GRAVES:

  1. Realizar incorporación a la circulación, viraje o cambio de pista obstaculizando a los demás usuarios que cuentan con prioridad, sin generar riesgo de accidente.
  2. Cambiar sorpresivamente de pista obstruyendo la circulación.
  3. No señalizar al cambiarse de pista o señalizar erróneamente.
  4. Sobrepasar o adelantar en paso de peatones y cruces no regulados.
  5. Adelantar generando riesgo para los vehículos que transitan en sentido contrario.
  6. Ingresar a intersección sin tener el espacio suficiente, obstaculizando el tránsito de otros vehículos y peatones.
  7. Abrir la puerta y descender del vehículo sin observar.
  8. No respetar señal de prioridad "Ceda el Paso", ya sea vertical o demarcación.
  9. No respetar señales de prohibición, restricción y obligación.
  10. Sobrepasar sostenidamente el eje central de la calzada, generando riesgo para los otros usuarios de la vía.
  11. Circular sin encender luces correspondientes cuando su uso sea obligatorio o necesario.
  12. Confundir pedales: embrague, freno, acelerador.
  13. Soltar momentáneamente las dos manos del volante, siempre que no exista pérdida de dominio.
  14. Conducir el vehículo contra el sentido del tránsito.
  15. Circular sin mantener una distancia razonable y prudente respecto de otros usuarios de las vías.
  16. Manipular elementos electrónicos y/o la radio del vehículo durante el examen.
  17. No respetar el derecho preferente de paso de peatones, ciclistas y otros vehículos.

LEVES:

  1. No identificar correctamente los documentos obligatorios para el tránsito en un vehículo, señalados en los artículos 51 y 89 de la Ley de Tránsito.
  2. No ajustar espejos retrovisores y asiento antes de iniciar la marcha.
  3. Insistir en la puesta en marcha con el motor encendido.
  4. No desactivar freno de estacionamiento antes de iniciar la marcha.
  5. Iniciar marcha con la puerta abierta o mal cerrada.
  6. Subir, forzar o golpear fuertemente la cuneta al cambiar de pista.
  7. No dejar de señalizar una vez efectuado el cambio de pista.
  8. No señalizar virajes, incorporaciones a la circulación, salidas de la circulación o señalizarlas erróneamente.
  9. No dejar de señalizar una vez efectuado un viraje o una incorporación a la circulación.
  10. Subir a la cuneta con alguna de las ruedas al virar.
  11. Estacionar dejando una separación respecto a la cuneta mayor a 30 centímetros y/o una distancia inferior a 60 centímetros entre vehículos.
  12. Detener o estacionar el vehículo en doble fila.
  13. No activar freno de estacionamiento luego de finalizar el estacionamiento.
  14. Subir, forzar o golpear fuertemente la cuneta al estacionar.
  15. No señalizar un viraje en U o señalizarlo erróneamente.
  16. No respetar líneas de pistas, bordes de calzada, líneas de detención demarcadas o imaginarias y achurados.
  17. Circular en una relación de marcha no adecuada en función de la velocidad, el vehículo y las circunstancias del tráfico y la vía.
  18. Utilizar bocina sin motivo justificado.
  19. No identificar los mandos del vehículo como limpiaparabrisas, luces, bocina, etcétera.
  20. Conducir de forma brusca o a saltos.
  21. No observar el tráfico durante el examen.
  22. ¿Qué pasa al reprobar la prueba práctica? En caso de acumular la cantidad de fallas necesarias para no pasar el examen, el solicitante tendrá un plazo de 25 días en los que se deberá preparar para volver a rendir el test. En esta ocasión no será necesario volver a pagar por el trámite. Si se vuelve a reprobar, entonces la licencia será denegada y luego de 30 días se podrá volver a realizar todo el proceso (examen teórico + práctico) y sí se deberá pagar nuevamente.


Fuente: http://www.automovilclub.cl/noticias/posts/el-47-de-los-postulantes-reprueba-el-examen-de-conducir

Formas de Pago

Para su mayor comodidad aceptamos una amplia variedad de formas de pago para cancelar nuestros servicios, incluidas también transferencia electronica, efectivo y tarjetas de credito/debito.

Datos para transferencia electronica

Ubicacion

Badajoz 100 oficina 807

Las Condes - Santiago de Chile

Metro Manquehue

Fono: 9 98563084 - 22 220 8634

calle Badajoz está 1 cuadra más al poniente de Rosario Norte.(Estamos entre Alonso de Córdova y Apoquindo)